My Shopping Bag
Su cesta está actualmente vacía.
CONSULTADO RECIENTEMENTE
¿Le gustaría combinarla con su medalla?
Entrega gratuita
- Total (IVA no incluido)
- 0
"Recreating Gesture, the Replica of the Celtic Torque of Montans", una exposición de L'ÉCOLE, Escuela de Artes Orfebres
Exposición - 2 de julio de 2025
En consonancia con su misión de compartir el conocimiento y la cultura de la joyería, L'ÉCOLE, Escuela de Artes Orfebres, presenta públicamente este proyecto de investigación radicalmente nuevo que combina la arqueología y la historia de las técnicas, del 3 al 21 de septiembre de 2025 en el Hôtel de Mercy-Argenteau de París. Entre los proyectos de investigación realizados por L'ÉCOLE, Escuela de Artes Orfebres, la recreación del torques de Montans es totalmente singular. El objetivo de esta aventura colaborativa en el ámbito de la arqueología experimental consiste en entender las habilidades y técnicas de un periodo concreto mediante la reproducción de los objetos estudiados: en este caso un torques celta, un tipo de collar rígido, hecho de oro, que fue descubierto en 1843 en Montans, en la región de Tarn del sur de Francia, y que data de la segunda Edad de Hierro (450-25 a. C.).
© L'ÉCOLE, Escuela de Artes Orfebres. Foto: Benjamin Chelly
Para este proyecto, L'ÉCOLE, Escuela de Artes Orfebres, colabora con el Centro Arqueológico de Montans, el Museo de Arqueología Nacional de Saint-Germain-en-Laye y Barbara Armbruster del CNRS (el Centro Nacional de Investigación Científica, la organización de investigación pública francesa más importante). Estos expertos aprovechan la oportunidad para analizar a fondo un material, el oro y, más allá de eso, para entender un collar celta de singular complejidad que se remonta a más de 2500 años atrás. El orfebre Antoine Legouy, maestro cincelador y Meilleur Ouvrier de France —un título otorgado exclusivamente en Francia que certifica la adquisición de un elevado nivel de cualificación en la práctica de una actividad—, contribuyó a recrear y comprender estas delicadas formas, en colaboración con arqueólogos y con Gregory Weinstock, director de Alta Joyería de Van Cleef & Arpels.
Pensar en la forma a través de las técnicas manuales fue una de sus principales preocupaciones compartidas. Antoine Legouy explica que afrontó el reto desde el punto de vista de los celtas, con el objetivo de "seguir sus pasos" y redescubrir técnicas olvidadas.
La exposición está acompañada de un programa cultural que incluye debates. A continuación, viajará a Lyon del 24 al 30 de noviembre de 2025 en el marco de "de Mains en Mains", un acto organizado por la Maison Van Cleef & Arpels dedicado a la transmisión del savoir-faire joyero.
"Recreating Gesture, the Replica of the Celtic Torque of Montans", una exposición de L'ÉCOLE, Escuela de Artes Orfebres
Fechas: desde el 3 de julio hasta el 21 de septiembre de 2025
Horario de apertura: de martes a domingo de 13:30 h a 19 h
Ubicación: L'ÉCOLE, Escuela de Artes Orfebres, Hôtel de Mercy-Argenteau,
16 bis, boulevard Montmartre, 75009 París
Introducción a la exposición con una guía cada 30 minutos (en francés).
Visitas familiares guiadas con una explicación adaptada para niños los domingos entre las 13:30 y las 15:30 h (en francés).
Las visitas a la exposición también incluyen el acceso a una presentación de la arquitectura y la historia del Hôtel de Mercy-Argenteau.
Entrada gratuita con reserva previa.
Comisaria de la exposición: Emmanuelle Amiot, doctora en Historia del Arte y directora de investigación en L'ÉCOLE, Escuela de Artes Orfebres
Asesor científico: Céline Gaslain, arqueóloga, doctora en Historia e investigadora en L'ÉCOLE, Escuela de Artes Orfebres
Cartel de la exposición: Ilustración de Elisa Seitzinge